33 research outputs found

    Educación Indígena Propia en Colombia, emergencia de un modelo pedagógico (la dimensión pedagógica del SEIP desde los pueblos Inga y Awá)

    Get PDF
    Cómo se ha configurado y qué características tiene la dimensión pedagógica de la Educación Indígena Propia en Colombia es el objeto central de esta tesis. Se hace una contextualización de la propuesta de los pueblos indígenas de un modelo educativo en el marco conflictivo de la emergencia de la ciudadanía intercultural a finales del siglo XX e inicios del XXI, lo que ha permitido la gestión autónoma de la educación por parte de los pueblos indígenas. Desde una metodología inductiva, a partir del estudio de casos representativos y de los discursos en que se soportan, se realiza una hermenéutica del fenómeno para teorizar el soporte ético-político, epistemológico y pedagógico del modelo. Se concluye que, si bien no hay un único modelo emergente, los proyectos de las escuelas indígenas cuentan con una serie de características analógicas que permiten identificar rasgos comunes, que obedecen a la apropiación estratégica de la escuela para fortalecer los planes de vida de los pueblos. En ellas se concibe al sujeto de aprendizaje desde su identidad colectiva, las pedagogías son comunitarias y orientadas a metas construidas por el grupo social, el saber tiene valor desde el sujeto cognoscente, no como objeto, hay una aproximación holística del conocimiento expresada en proyectos integradores, el diálogo intercultural contextualiza las cosmovisiones y amplía los horizontes hermenéuticos de los interlocutores.Abstract: The main focus of this thesis is the way as the indigenous education in Colombia was shaped as a pedagogical model. A contextualization of the proposal of this educational model is made, within the frame of conflicts of the intercultural citizenship that has being rising by the end of XX century and beginning of the XXI, which has allowed the autonomous management of education by the indigenous nations. Taking an inductive methodology and based on the study of representative cases and the discourses in which they are supported, a hermeneutic of the phenomenon is performed seeking to theorize the ethical-political, epistemological and pedagogical support of the model. It is concluded that, although there is no single emergent model, the projects of the indigenous schools have a series of analogical characteristics that allow to identify common features, that obey to the strategic appropriation of the school for strengthen the plans of life of the ethnic groups, having also the strengthening of their political processes. In those schools, the learners are comprehended as a collective subjectivity, the emerging pedagogies are communitarian and oriented to social group objectives, the knowledge has value by the knowers, not as an object, there is a holistic approaching to the knowledge expressed in integrated projects, intercultural dialogue contextualizes worldviews and expand the hermeneutic horizons of the interlocutors.Doctorad

    Tü aashaje>ra anoutütkalü müsia ashaja, sünain süpülajanain shia atüja otta aka>apülian ekirujutu eere süntirain atüja

    Get PDF
    310 páginasEl propósito de esta investigación es transformar las prácticas pedagógicas a través de la reflexión y la implementación de estrategias motivadoras que fortalezcan la competencia lectora y escritora desde el área de filosofía en contextos interculturales. Como punto de partida se analizaron los resultados institucionales en las Pruebas Saber 2015 – 2017 y las prácticas de enseñanza al interior de las aulas participantes. Como resultado, se encontró un bajo desempeño en la competencia lectora y escritora en ambas instituciones, el uso de metodología magistral desarticulada con el modelo pedagógico social, el contexto, los saberes ancestrales y los estilos de aprendizaje. Por esta razón, se hizo necesario la transformación de los procesos de enseñanza, orientada desde una metodología de investigación acción y el desarrollo de ciclos de reflexión a partir de las categorías de enseñanza, aprendizaje y pensamiento. Lo anterior, al considerar que en los usos y costumbres del pueblo wayuu prevalece la oralidad en la transmisión del conocimiento, factor que invita a promover la lectura y la producción textual mediante la implementación de estrategias motivadoras como las rutinas de pensamiento, producción de textos relacionando la cultura y el pensamiento filosófico, guías de comprensión lectora, protocolos, utilización de las tic, el foro de filosofía y la aplicación de rúbricas de evaluación

    El perfil del licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario: a partir de una historia de vida académica

    Get PDF
    La Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario de la Universidad Tecnológica de Pereira es ¿una apuesta en construcción que lógicamente corresponde a la respuesta que los ciudadanos han construido para pensar un desarrollo no enajenado¿1, y justifica el deber ser de la educación comunitaria en los momentos actuales, ya que desde una óptica innovadora responde a los requerimientos de la realidad colombiana. Develar el perfil del Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario contribuye a la educación intercultural no solo a nivel regional y nacional sino también mundial; ya que desde su formación pedagógica, su perspectiva interdisciplinar y su componente pluriétnico y multicultural esta en capacidad de aportar a la construcción de unidad y tejido social, teniendo siempre como premisa ¿la diversidad fundamentada en la interculturalidad y la democracia a partir de la acción reflexiva sobre las culturas con las que convive diariamente. Sistematizar lo vivido para develar el perfil del Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario será un aporte para el programa ya que con esta metodología se llegara a interpretaciones lógicas de la experiencia en particular, lo que permitirá descubrir los hilos invisibles del proceso y de esta forma facilitar reflexiones a cerca de metodologías, categorías conceptuales, contenidos teóricos y el cruce de las diferentes disciplinas que se teje semestre a semestre para nutrir el saber y el hacer epistemo-pedagógico del perfil, todo ello en correlación con el plan de estudios y la triangulación con la teoría, respondiendo asi a la dinámica del mundo contemporáneo

    Mundos diversos de la ruralidad en Pereira: Construcción de otras educaciones posibles desde las prácticas educativas

    Get PDF
    La investigación se realizó en dos escenarios rurales del municipio de Pereira- Risaralda en Colombia, mediante la participación de 96 familias y pobladores de los sectores del corregimiento de Tribunas y la vereda Filo Bonito Corregimiento de Altagracia. Se realizó una sistematización de experiencias a través de herramientas de recolección de datos como fue la entrevista semiestructurada, la cartografía social y los talleres vivenciales orientados a identificar aprendizajes y generar nuevo conocimiento. Se logró un proceso de interpretación crítica de las interacciones entre los saberes propios, las prácticas educativas y la agroecología, los resultados de este proceso fueron la descripción de las prácticas educativas que consolidan nuevas apuestas educativas, la caracterización de las pedagogías diversas y alternativas del saber situado analizado desde el enfoque de la agroecología como eje central; que dieron como frutos la construcción de una herramienta didáctica de experiencias y metodologías contextualizadas de manifestaciones pensadas como posibles, que hoy son reales en la educación rural.The research took place in two settings in the municipality of Pereira, in the department of Risaralda, Colombia. The participants consisted of 96 families and other inhabitants from the districts of Tribunas and Filo Bonito Corregimiento de Altagracia. Data collection tools such as semi-structured interviews, social cartography and mapping, and hands on, experiential workshops were utilized and moreover, these strategies aimed at extrapolating relevant information through what was learned and generating new knowledge. A process of critical interpretation of interactions between the established knowledge of the communities, educative practices, and agroecology was achieved. The results that were the outcome of these processes were: descriptions of educative practices that consolidate new educational efforts, ideas, and offerings, and the characterization of diverse and alternative pedagogies of knowledge analyzed from the approach of agroecology as the fundamental theme from which the research was conducted. This resulted in the construction of a didactic tool of contextualized experiences and methodologies that were only imagined previously, however now this tool and methodologies have become available in rural education.PregradoLicenciado(a) en EtnoeducaciónTabla de contenido Agradecimientos ................................................................................................................................. 4 Resumen.............................................................................................................................................. 6 Abstract............................................................................................................................................... 7 Lista de gráficos................................................................................................................................. 10 Lista de fotos..................................................................................................................................... 10 Lista de ilustraciones......................................................................................................................... 10 Lista de Tablas................................................................................................................................... 10 1. Introducción .............................................................................................................................. 11 2. Planteamiento del problema .................................................................................................... 13 3. Justificación............................................................................................................................... 16 4. Objetivos ................................................................................................................................... 20 4.1 Objetivo General ............................................................................................................... 20 4.2 Objetivos Específicos......................................................................................................... 20 5. Estado del Arte.......................................................................................................................... 21 5.1 El Diseño Orientador de la Información Recolectada. ...................................................... 21 5.2 La Configuración de Hilos del Pasado para un Devenir Investigativo con Precisión en el Presente. ....................................................................................................................................... 21 5.3 Puntos de Encuentro, Caminos y Posibilidades en la Investigación.................................. 28 6. Marco Referencial ..................................................................................................................... 31 6.1 Marco Legal....................................................................................................................... 31 6.2 Marco contextual .............................................................................................................. 33 6.2.1 Institución Educativa Gonzalo Mejía Echeverry – Sede Escuela Filo Bonito............. 33 6.2.2 La Asociación Comunitaria Orobíes – Escuela de Artes y Oficios.............................. 36 6.3. Marco conceptual .................................................................................................................. 39 6.3.1. La Agroecología ............................................................................................................... 39 6.3.2. Los Saberes Propios......................................................................................................... 41 6.3.3. Las Prácticas Educativas.................................................................................................. 42 6.3.4. Las Educaciones Posibles................................................................................................. 43 7. Diseño Metodológico ................................................................................................................ 45 7.1 Metodología: La Construcción de Nuevo conocimiento a partir de lo Vivido, lo Reflexionado y lo Sistematizado ................................................................................................... 46 7.2 Método de la investigación............................................................................................... 47 7.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información................................................. 49 P á g i n a | 9 7.3.1 Descripción socio contextual..................................................................................... 49 7.3.2 Actividades experienciales y dialógicas..................................................................... 50 7.3.3 Análisis, interpretación y organización de la información ........................................ 51 8. Resultados................................................................................................................................. 52 8.1 La Caracterización de las Prácticas Educativas en dos contextos de Educación Rural de Pereira52 8.1.1 Las Prácticas Educativas desde la relación Familia, Escuela y Comunidad en la Escuela Filo Bonito. ................................................................................................................... 53 8.1.2 Las Prácticas Educativas del Patrimonio, el Territorio y la Comunidad en la Asociación Comunitaria Los Orobíes......................................................................................... 58 8.2 El Papel de la Agroecología y los Saberes Propios en las Prácticas Educativas................. 61 8.3 Una propuesta de educaciones posibles para las nuevas ruralidades.............................. 63 9. Discusión ................................................................................................................................... 66 9.1 La Mirada de la Educación Rural en la construcción de lo educativo. .............................. 66 9.2 Agroecología: Aristas del Campo en lo formal y el Desarrollo Humano ........................... 66 9.3 Saberes Propios; Hilos de Vida para el Desarrollo Humano y la Posibilidad del Quehacer 67 9.4 Prácticas Educativas en la Interacción Social y la Reproducción Cultural......................... 69 9.5 Educar desde lo Posible en las nuevas estelas del Co-razonar, Irradiar y Sentipensar..... 70 10. Conclusiones.............................................................................................................................. 72 Referencias........................................................................................................................................ 7

    Propuesta pedagógica para la promoción de la inclusión sociocultural en la vereda el Danubio

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo implementar una estrategia pedagógica con elementos socioculturales de estudiantes de la institución educativa San Pablo de la vereda El Danubio, municipio de Pueblo Rico Risaralda, pertenecientes a la comunidad indígena Emberá Chamí. Se trata de un estudio de caso que pretende reducir la brecha que existe entre la legislación colombiana sobre etnoeducación e inclusión sociocultural y la realidad educativa de la referida institución. Ello, debido a que se han evidenciado vacíos y contradicciones en la implementación del modelo etnoeducativo en el currículo y estrategias de aprendizaje. En este sentido, el aporte de esta investigación es desarrollar una perspectiva educativa que reconozca la multiculturalidad, coexistencia intergrupal, unidad territorial, cooperación y solidaridad como factores claves del proceso pedagógico. Es un trabajo que se enmarca en la línea de estudios sobre inclusión educativa desde el ámbito sociocultural, con un enfoque cualitativo y descriptivo fundamentado en el contacto con doce estudiantes Emberá Chamí, una docente y el director de la institución San Pablo a través de un trabajo in situ desarrollado durante seis meses; cuya finalidad es explorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto donde se desarrolla y caracterizar las prácticas diferenciales de los estudiantes para incorporarlas en el diseño e implementación de una estrategia pedagógica. A la par, el estudio es etnográfico, debido a la implementación de las técnicas de observación directa y entrevistas semiestructuras. Igualmente, es una Investigación Acción (IA) práctica, pues tiene la intención de modificar el entorno estudiado a través de una intervención diseñada por los investigadores.The objective of this research is to implement a pedagogical strategy with sociocultural elements of students of the educational institution San Pablo de la vereda El Danubio, municipality of Pueblo Rico Risaralda, belonging to the Emberá indigenous community Chamí. This is a case study that aims to reduce the gap that exists between legislation Colombian study on ethnoeducation and sociocultural inclusion and the educational reality of the aforementioned institution. This is due to the fact that gaps and contradictions have been evidenced in the implementation of the ethno-educational model in the curriculum and learning strategies. In this sense, the contribution of this research is to develop an educational perspective that recognizes multiculturalism, intergroup coexistence, territorial unity, cooperation and solidarity as key factors of pedagogical process. It is a work that is part of the line of studies on educational inclusion from the field sociocultural, with a qualitative and descriptive approach based on contact with twelve Emberá Chamí students, a teacher and the director of the San Pablo institution through a on-site work carried out for six months; whose purpose is to explore the teaching process learning in the context where it takes place and characterize the differential practices of the students to incorporate them into the design and implementation of a pedagogical strategy. To the par, the study is ethnographic, due to the implementation of direct observation techniques and semi-structured interviews. Likewise, it is a practical Action Research (AI), since it has the intention to modify the studied environment through an intervention designed by the researchers

    Influencia de la etnoeducación en el proceso de alfabetización que realizó la Fundación Transformemos en San Basilio de Palenque entre 2011 y 2013.

    Get PDF
    El tema de este trabajo es la influencia del proceso de alfabetización de la Fundación para el Desarrollo Social Transformemos en San Basilio de Palenque. El tema fue elegido porque hoy en día existe un interés en la revitalización y el progreso de las comunidades étnicas presentes en Colombia. Estas comunidades se gestaron en medio de una lucha en pro del reconocimiento de sus valores ancestrales y su autonomía, se han dado varios procesos históricos, sociales y políticos que los han acompañado. Hablando específicamente del caso colombiano, existe un giro en la Constitución de 1991 con respecto a las comunidades étnicas. Si bien teorías como el etnodesarrollo y la interculturalidad nacen casi dos décadas atrás de la redacción de la Constitución del 91, el reconocimiento jurídico que esta otorga por primera vez a algunas comunidades étnicas ha significado muchos cambios a la hora de aproximarse a ellas.The theme of this work is the influence of the literacy process of the Foundation for Social Development Transformemos in San Basilio de Palenque. The theme was chosen because today there is interest in the revitalization and development of ethnic communities in Colombia . These communities were developed in the midst of a struggle for recognition of their ancestral values ​​and autonomy , there have been various historical , social and political processes that have accompanied them . Speaking specifically of the Colombian case , there is a turn in the 1991 Constitution regarding ethnic communities. While the ethno theories and multiculturalism born almost two decades of drafting the Constitution of 91 , the legal recognition that this gives for the first time to some ethnic communities it has meant many changes when approaching them.Universidad del Rosari

    Aplicación de procesos curriculares con dimensión social a estudiantes de educación básica secundaria

    Get PDF
    Teniendo en cuenta el trabajo comunitario, de tal manera que las acciones que se dimensionaron fueron de vital importancia dentro del proceso del desarrollo de las acciones transformadoras de cambio pedagógico y con ello de su propio mejoramiento para tener una calidad de vida apropiada y digna fue indispensable hacer partícipes a toda una comunidad donde se vio plasmado el valor multicultural Afrodescendiente en el contexto del Corregimiento de Guamachito, Zona Bananera, Magdalena, Colombia, Sudamérica. Desde la metodología de la Investigación Acción – I-A, establecido como tal los referentes teóricos dentro del proceso del desafío pedagógico, debe existir una alianza que permita en común acuerdo establecer fechas que permitan el avance de los procesos metodológicos y con ello, el trabajo mancomunado de los docentes que permitan el avance de las unidades de trabajo propuestas desde los Núcleos Temáticos Integrados, Planes de Área, Planes de Clases y la implementación de un Enfoque Metodológico, Enfoque Pedagógico y Modelo Pedagógico. La estrategia como se mencionó es la implementación de un currículo que permita a través de las competencias ver inherentes al estudiante como constructor del conocimiento en cuanto al saber y el saber hacer. Para ello, desde una retrospección socrática el estudiante busca la manera de articular los NTI con preguntas que permitan ser seres participativos con un pensamiento estructurado en el pragmatismo, donde lo que reciba sea la construcción de un conocimiento que le sea útil en cualquier campo, área, contexto donde se desenvuelva o vaya a desenvolverse. Dentro de esa construcción social la relación será estudiante – maestro, el estudiante es el que construye partiendo de la pregunta y subpreguntas socrática. Esta gama de diferencias es lo que hizo de este PGTP crear una transformación cultural y sacar a la pertinente población de ese pensamient

    Prácticas reflexivas docentes en entornos etnoeducativos para el fortalecimiento de aprendizajes profundos en educación básica

    Get PDF
    289 páginasEl presente estudio tiene como objetivo, analizar el desarrollo de práctica reflexiva de tres docentes que desarrollan su ejercicio profesional en entornos etnoeducativos para el fortalecimiento de aprendizajes profundos en estudiantes de educación básica. Los etnoeducadores laboran en diferentes regiones e instituciones educativas del país. La investigación adopta, como metodología, un enfoque cualitativo, con diseño de Investigación, Acción Educativa y ciclos de reflexión desde el método reflexivo de Smyth (1991), el cual busca la reflexión sistemática sobre la práctica docente y está compuesto por cuatro etapas: descripción, inspiración, confrontación y reformulación. Como resultados, principales se enseñan subcategorías emergentes en torno a las acciones constitutivas de la práctica de enseñanza. Así, se destacan: Conocimiento previo - Producción textual, la coevaluación y autoevaluación, Gestión de aula, Comunicación asertiva, Evaluación sumativa.Maestría en Pedagogía e Investigación en el AulaMagíster en Pedagogía e Investigación en el Aul

    Educación propia y ancestral de la comunidad indígena Kichwa de Cúcuta, Colombia, alternativa para la pervivencia de su Cultura, Identidad y Tradición.

    Get PDF
    En este proyecto de investigación se propone analizar las acciones que desde la educación propia y ancestral desarrolla la comunidad indígena ecuatoriana Kichwa de Cúcuta, Colombia como alternativa para garantizar la pervivencia cultural; a partir de la necesidad de reconocer procesos alternativos de educación propia que implementa una de las comunidades indígenas residente en la capital del departamento ante el riesgo de debilitar la cultura origen.In this research project aims to analyze the actions that the Ecuadorian indigenous community Kichwa de Cúcuta, Colombia, develops as an alternative to guarantee cultural survival; from the need to recognize alternative processes of self-education implemented by one of the indigenous communities residing in the capital of the department at the risk of weakening the origin culture

    Patrimonio cultural : Contextos en transición: pedagogía, cultura y economía sustentable en comunidades americanas

    Get PDF
    El presente documento es una recopilación de experiencias que fueron parte del I Encuentro Internacional de Patrimonio Cultural celebrado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO en septiembre del 2019; así como de otros aportes de investigadores colombianos a la comprensión de temas relacionados con la tradición, la cultura, la memoria y el ecosistema natural en el cual como humanos nos desenvolvemos. Los aportes tienen origen en reflexiones de diferentes países desde Argentina hasta Canadá y cumple con el propósito de realizar un diálogo multidisciplinar de los aspectos que componen el patrimonio cultural en el continente americano
    corecore